Descripción
Tras el petróleo, el café es la materia prima que mueve más volumen de negocio en cualquier parte del mundo. El consumo mundial de café se mueve alrededor de los cien millones de sacos al año y la práctica totalidad de los beneficios que genera este negocio van a parar a empresas multinacionales del Norte. Sólo cinco de estas empresas (Kraft, Suchard, Nestlé, Procter&Gamble, Sara Lee y Tchibo) compran casi la mitad de los granos de café que se consumen en el mundo y generan beneficios de billones de dólares. Sin embargo, las grandes multinacionales y sus intermediarios pagan a los pequeños productores unas cantidades tan escasas que no cubren las necesidades básicas de les familias productoras y en muchos casos, están por debajo del coste de producción.
7 Razones para Consumir Café de Comercio Justo
1. Tenemos información sobre las organizaciones de pequeños productores y la garantía de que se ha elaborado en Condiciones Dignas.
2. Se acuerda con las organizaciones un precio por el café que permite cubrir los costes de producción e invertir en el Desarrollo de las Comunidades.
3. Se da soporte a los Grupos Cafeteros para dar fuerza a las estructuras de su organización favoreciendo relaciones comerciales a largo plazo.
4. Se Eliminan Intermediarios innecesarios y se establecen relaciones comerciales más directas con las organizaciones productoras.
5. Se obtienen cafés respetuosos con el Medio Ambiente que a menudo se cultivan en pequeñas propiedades boscosas.
6. Se favorece la Diversificación Productiva para garantizar la alimentación de familias y la venta en los mercados locales.
7. Se basa en otra forma de Relación Comercial, solidaria, justa, participativa y responsable que da un trato preferente a los más desfavorecidos.
Si queréis profundizar en el tema, os recomendamos la película documental “Oro Negro”, que puedes ver en este enlace: “Oro Negro”
Valoraciones
No hay valoraciones aún.